Si trabajas por tu cuenta, tu negocio consiste en prestar algún servicio o elaborar tus productos, es muy probable que vivas una y otra vez la angustia de esperar los pagos. Para cumplir con tu trabajo seguramente debes invertir y tiempo después llegará el pago. Antes de preocuparse, te ayudará que conozcas el ciclo del efectivo.

¿Qué es el ciclo del efectivo?
Como su nombre lo indica, se trata de un ciclo, tiene un inicio, un final y se repite constantemente. Si se presenta una y otra vez, terminarás conociéndolo y sabiendo cómo usarlo a tu favor. El ciclo de efectivo empieza en el momento en que elaboras el producto o realizas el servicio (haces tu trabajo) hasta el momento en que recibes el pago por él. Lo que pasa en el intermedio es que seguramente debes cubrir gastos o pagos para seguir adelante. Si lo quieres ver de una forma práctica, el ciclo del efectivo se puede calcular con una operación sencilla, considera tres variables.
La primera es el periodo de inventario; se refiere al tiempo que tardas en convertir la materia prima en un producto, por ejemplo, si para elaborar una mesa en tu carpintería requieres 1 semana ese es tu periodo de inventario.
Después viene el periodo de cuentas por pagar; este depende de las condiciones que hayas negociado con tus proveedores, siguiendo el ejemplo anterior, si debes pagar por la madera al momento de recibirla o puedes hacerlo 3 o 10 días después.
Finalmente, está el periodo de cuentas por cobrar; aquí aparece el tiempo que das a tus clientes para que paguen por tu producto o servicio.
Calcula el ciclo del efectivo Pongamos en práctica la fórmula.
Imaginemos que tu negocio es una imprenta, y estás enfocado en un paquete de carteles.
El periodo de inventario será el tiempo que tardas en elaborarlos, digamos 4 días desde el momento en que tienes el archivo original, calibras el equipo, imprimes, cortas y todos los demás procesos para llegar al producto final.
Si ya llevas algún tiempo en el negocio, tus proveedores podrían ofrecerte algunos días para pagar la materia prima, así que este periodo podría ser de 5 días. Ese es tu plazo de cuentas por pagar. Al momento del cobro tu cliente tiene varios métodos de pago, en este caso imaginemos que usa su tarjeta de crédito que tardará 5 días en cubrir el pago.
La fórmula del ciclo de efectivo es la siguiente:
Ciclo de efectivo = Periodo de inventario - Periodo de cuentas por pagar + Periodo de cuentas por cobrar.
En el ejemplo anterior tendríamos lo siguiente: ciclo de efectivo = 4 días en periodo de inventario - 5 días de periodo de cuentas por pagar + 5 días de periodo de cuentas por cobrar. Así que el ciclo de efectivo en este caso sería de 4 días (4-5+5).
Cada producto o servicio tiene condiciones diferentes, por lo que existen ciclos de efectivo muy cortos o muy largos. Hay casos en que el periodo de cuentas por cobrar es inmediato y el ciclo será más breve, otros en que el pago tarda días e incluso semanas en regresar.
También es posible que tus proveedores quieran el pago de inmediato y eso también cambiará tu resultado final. Si tu negocio se dedica a la venta de productos el periodo de inventario dependerá del tiempo que tarda tu proveedor en entregarlos. Es importante que conozcas las características propias de tu negocio.
Si tu ciclo de efectivo es muy largo, y tarda mucho tiempo en retornar el dinero, quizá necesites ayuda. Pagaloop te permite hacer tus pagos a través de tu tarjeta de crédito personal. De esta forma, si requieres algún insumo urgente, no alcanzas a cubrir la nómina o urge pagar tus servicios básicos, no tendrás que sufrir mientras llegan los pagos. Si usas el crédito para cubrir tus gastos tienes entre 20 y 50 días para cubrir tus pagos, para entonces ya habrás cobrado. Bien dicen que el tiempo es dinero y con Pagaloop tienes tiempo extra a tu favor.