5 formas innovadoras de financiar tu negocio

5 formas innovadoras de financiar tu negocio

Por fin te has decidido a emprender. Ya tienes el modelo de negocio, el mercado al que estás enfocado, ya viste opciones de proveedores y hasta tienes planeado qué perfiles vas a contratar como empleados. ¿Qué falta? Saber cómo puedes financiar tu negocio para que sea todo un éxito. ¡El plan financiero es uno de los requisitos más importantes!

Es fundamental tener el capital suficiente para sobrevivir los primeros meses e incluso el primer año en el mercado, pues generalmente recuperar la inversión puede tomar hasta 3 años, según el rubro en el que te encuentres. En muchas ocasiones, puede no haber ganancias o desafortunadamente, comiences a operar con cierta pérdida significativa.

La realidad es que un negocio tarda su tiempo en crecer y, por más ahorros que hayas destinado para emprender, no siempre se puede mantener así. Es por esto que es tan importante saber cómo financiar tu negocio y tener opciones bajo la manga.

¿Cómo financiar tu negocio?

Aquí te compartimos algunas alternativas que existen para financiar tu emprendimiento:

Solicitar un crédito al gobierno

Es una opción de financiamiento más común de lo que te imaginas. El gobierno tiene varios créditos que otorga a emprendedores para echar sus negocios a andar. Uno de ellos es el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM), que ofrece servicios de microfinanzas integrales para aumentar la productividad de los negocios y a su vez mejorar las condiciones de vida de las personas involucradas. Otra de las opciones gubernamentales es el Fondo Nacional Emprendedor donde se publican convocatorias a las que puedes aplicar.

A pesar de ser buenas alternativas, tienen un lado burocrático que puede entorpecer un tanto el proceso ya que, por lo general, personal especializado evaluará tu idea de negocio y decidirá si es viable o no. Por eso lo mejor es tenerlo perfectamente planeado y plasmado para que, si te vas por esta opción, puedas presentarlo sin mayores problemas y esperar que tu crédito sea aprobado.

2. Solicitar un crédito a un banco tradicional

Otra alternativa muy usada entre la mayoría de los emprendedores es el crédito bancario para emprendedores. Sin embargo, es también una de las más difíciles, pues las instituciones bancarias tienen niveles muy altos de exigencia que no todos los emprendedores pueden cumplir. Por ejemplo, algunos de los requisitos más comunes es tener ya cierto tiempo de operación con el negocio o un nivel mínimo de ingresos .

 

3. Créditos fintech

El gran estallido del momento. Con el avance de la tecnología, la facilidad de contar con internet en cualquier teléfono inteligente y las ventajas que eso conlleva, las fintech se han abierto paso entre los productos financieros para ofrecernos alternativas innovadoras, frescas y accesibles para manejar nuestro dinero. 

Ellas también ofrecen, entre sus productos, los créditos para PYMES. Hasta el año pasado, el 35% de las fintech aseguraba que sus clientes principales eran consumidores o PYMES no bancarizados. ¿Y por qué resulta tan atractiva esta idea? Fácil: las fintech ofrecen créditos empresariales a cualquier hora y desde donde estés, con solo algunos movimientos en tu celular o computadora. Otra de sus grandes ventajas es que no piden grandes requisitos y el análisis de tu situación crediticia sucede de manera fácil y rápida. 

4. Socios con capital

Es una de las figuras más usadas por emprendedores. Unirte a alguien que está dispuesto a asumir el riesgo de la creación del negocio e invertir a la par de ti. En este caso lo ideal será que ambas partes (o todas las que haya involucradas) estén en la misma página, compartan las mismas metas y visiones para la empresa. Las desventajas de este escenario pueden ser los desacuerdos, disputas, diferencias, etc.

5. Business angels

¿Has escuchado este término? Se refiere a los inversionistas que financian de forma total o parcial un negocio y reciben un porcentaje de las utilidades de acuerdo a lo aportado. Por lo general, están en contacto con incubadoras de negocios y poseen gran capital dispuesto para ser invertido. Seguramente querrán comprar algunas acciones de tu pequeña empresa por lo que es importante que tengas muy bien estructuradas tus finanzas para evitar darle demasiado poder a terceros.

Una opción atractiva que no te compromete a requisitos difíciles es usar tu propio capital personal para cubrir algunos gastos prioritarios del negocio. ¿Cómo? Usa tu línea de crédito personal y administra los gastos urgentes con la plataforma de Pagaloop. Más barato y fácil que pedir un crédito tradicional, porque se trata de un crédito que ya tienes seguro.

¿Qué opción te llamó más la atención? Sea la que sea que prefieras, lo importante es saber hasta donde estás dispuesto a llegar y cuál es tu situación financiera tanto personal como para tu PYME.


Pagaloop 2024. Todos los derechos reservados.


C. Guillermo Gonzalez Camarena 1100-Piso 5C, Santa Fe, Zedec Sta Fé, Álvaro Obregón, 01210 Ciudad de México,

Comunidad

Síguenos

Pagaloop 2024. Todos los derechos reservados.


C. Guillermo Gonzalez Camarena 1100-Piso 5C, Santa Fe, Zedec Sta Fé, Álvaro Obregón, 01210 Ciudad de México,

Comunidad

Síguenos

Pagaloop 2024. Todos los derechos reservados.


C. Guillermo Gonzalez Camarena 1100-Piso 5C, Santa Fe, Zedec Sta Fé, Álvaro Obregón, 01210 Ciudad de México,

Comunidad

Síguenos